Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 8

La historia de España, desmitificada

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
DESDE EL SILLÓN
Pagina final
65
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  La historia de España, desmitificada
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

desde el sillón

La historia de España, desmitificada

P

ocas actividades humanas son más proclives a la falsificación que el estudio de la Historia. En España, esta situación se ve agravada por la intromisión de dos idearios políticos: por una parte, los cuarenta años de historia oficial basada en la exaltación de personajes históricos como los Reyes Católicos y Felipe II y la denigración de otros como Carlos III o José Bonaparte; por otra, la visión cantonalista actual, restringida a la propia historia de la comunidad autónoma en la que a cada uno le toque vivir. Contra unos y contra otros, escribe este libro Juan Eslava Galán. Para que nadie se llame a engaño, el autor ya avisa en el prólogo: "Sostenía el ateneísta que la historia de España que nos enseñaban en los colegios la habían hecho por encargo de reyes y curas para esclavizar al pueblo" y "ahora que asistimos a la liquidación por derribo de esta inhóspita posada que llamamos España (a la que algunos sin embargo amamos tanto, a lo mejor por sus defectos y carencias) parece que es buena ocasión de contar cómo se hizo (dejaremos a otros contar cómo se deshizo)". Así comienza este recorrido por la historia española, un viaje a veces trágico, a veces cómico; pero siempre desmitificador y apasionante. Un trayecto que nos conducirá desde los primeros restos fósiles hasta la Transición. La amplitud del proyecto obliga a la brevedad y ésta es un arma de doble filo. Agradecemos el trabajo de síntesis. Sin embargo, a veces, nos sabe a poco y hubiéramos deseado una mayor profundidad en numerosos periodos históricos. Eslava Galán dedica gran atención a desmontar los mitos del franquismo. Así, algunos lectores podrán asombrarse de que ni Santiago, ni Pablo de Tarso, ni los Siete Varones Apostólicos pusieron nunca un pie en Hispania ­la afirmación contraria no pasa de ser una leyenda pía... sin fundamento his-

tórico­; que la gran victoria de Covadonga, inicio de la Reconquista, no pasó de ser una simple escaramuza sin ninguna importancia estratégica; que el matrimonio de Isabel y Fernando sólo fue posible por la falsificación de la dispensa papal ­necesaria porque eran primos segundos­ y que ambos eran unos trepas sin escrúpulos que no vacilaron en eliminar cualquier obstáculo que entorpeciera sus planes; que el pío Felipe II tuvo varias amantes; que Felipe V murió más loco que una cabra; que José Bonaparte era, en realidad, abstemio... Este resumen quizás haga pensar a alguno que Eslava Galán ha redactado una historia del cotilleo y de la anécdota intrascendente. Sin embargo, el primer paso para una comprensión de la historia es conocer la realidad de sus protagonistas, que nunca son ángeles o demonios, sino hombres y mujeres de carne y hueso, con virtudes y defectos, seres humanos que odiaron y amaron inmersos en una época determinada. A veces, en cambio, el Eslava Galán novelista se impone al historiador, el deseo de narrar una anécdota graciosa desplaza el necesario comentario sobre el personaje. Por ejemplo, despacha a Amadeo I con dos párrafos: "Presencia tenía Amadeo, y embutido en su uniforme, con los bordados y las charreteras, parecía un figurín, pero aparte de la presencia era hombre de escasas luces y, lo peor de todo, peligrosamente gafe"; "Lo que no se puede objetar es que no estuviera por agradar. En un paseo en carroza por Madrid, el secretario y cicerone que lo acompañaba le indicó que pasaban cerca de la casa de Cervantes y él respondió sin inmutarse: `Aunque no haya venido a verme, iré pronto a saludarlo'. Para que se vea la maldad de la gente, basándose en este dato, algunos detractores propalan que era hombre de pocas letras. Cabría replicar que casi todos los reyes de España lo han sido y ello no les ha impedido reinar, pero además, en el caso de Amadeo, es falso, puesto que era muy aficionado a las novelas pornográficas francesas". Corto espacio dedicado a la tragedia de un hombre que fue llamado para ser rey de un país en

Eslava Galán, Juan [1995]: La historia de España contada para escépticos. Juan Eslava Galán. Editorial Planeta (Col. "Documento"). Barcelona. 337 páginas.

el que ninguno de sus súbditos quiso concederle la menor oportunidad. Sin embargo, el mayor pero que se puede poner a una obra cuya intención es corregir errores, es que los comete y garrafales. Señalaremos un par de ellos con la esperanza ­posiblemente vana­ de que sean corregidos en próximas ediciones: "El fósil más antiguo encontrado hasta hoy en la península Ibérica es el fragmento de cráneo fosilizado de Orce (Granada), cuya edad se calcula entre 1,5 y 1,8 millones de años"; y. "todavía faltaban unos cientos de miles de años para que apareciera el hombre de Neandertal en Europa, pero los Homo erectus de la familia de Atapuerca ya apuntaban a él". Pese a las deficiencias apuntadas, se trata de un libro muy recomendable para aquéllos que quieran iniciarse en el conocimiento de la Historia y para quienes gusten de una prosa ágil y divertida. No en vano, Eslava Galán es un magnífico narrador de gran causticidad.
JOSÉ LUIS CALVO BUEY

(Primavera 2000)

el escéptico

65

Página inicial
65
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para La historia de España, desmitificada

  • La Iglesia hace público el supuesto "tercer secreto" de Fátima
  • Arriba
  • Libertad de expresión

Book navigation

  • ""El creacionismo es pura ignorancia""
  • "Cucharoquinesia"
  • Argumentando a favor de la evolución
  • Arqueología soñada: la historia de las pirámides de Güímar
  • Astrología "versus" astronomía "versus" astrofísica
  • Dogon, un misterio inexistente
  • El Legado de Sagan
  • El peligro creacionista: el "caso Plimer"
  • Imágenes de satélites acaban con el misterio del Área 51
  • La Iglesia hace público el supuesto "tercer secreto" de Fátima
  • La historia de España, desmitificada
  • Libertad de expresión
  • Místico, astrólogo y sinfónico
  • Ordenalfabétix en las ondas
  • Ramón Núñez, premio Mario Bohoslavsky 2000
  • Red Internacional Escéptica
  • Secretos reveladores
  • Sentido crítico y del humor
  • Sobre el nacimiento de Jesús
  • Sudáfrica recurre a los "disidentes del sida" para luchar contra la pandemia
  • Sumario
  • Tunguska: el impacto, la hipótesis, el mito
  • Yo también he visto "GH"
  • ¿Ha pensado en hacer carrera en las pseudociencias?
RSS feed
Funciona con Drupal