Resumen de actividades de la asociación

Enviado por admindrupal el Lun, 19/04/2021 - 13:14
Sección
RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN
Traductores

Pagina final
9
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Resumen de actividades de la asociación
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Resumen de actividades

de la asociación

Junta Directiva de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

E

l 2019 fue para la asociación un año que se podría haber denominado «tranquilo» y de afianzamiento de las líneas de trabajo ya abiertas.
Un año en el que se fueron cubriendo nuestras modestas expectativas pero que, tras ver cómo se ha desarrollado el 2020, podemos calificar de muy bueno. Con
ello queremos hacer notar que cuando las cosas se van
desarrollando con normalidad, gracias al silencioso
trabajo de los socios voluntarios, se hace una gran labor que a veces solo llegamos a conocer cuando no se
puede llevar a cabo.
En 2020, la pandemia de COVID-19 ha alterado
sustancialmente la parte de la actividad que requiere presencia personal. Se han anulado compromisos
previstos y se abre un tiempo de incertidumbre que
afecta a actividades tan propias de ARP-SAPC como
Escépticos en el Pub. La crisis sanitaria impidió la celebración de la asamblea anual de la asociación en el
tiempo y forma previstos y, por primera vez en nuestra historia, nos planteamos introducir medios telemáticos que han requerido modificaciones en los estatutos de la organización.
yyTras la renovación parcial de los cargos de la
Junta Directiva y el Consejo Asesor en 2020, la
composición de ambos órganos queda como sigue:
yyJorge Javier Frías Perles, presidente.
yyManuel Castro Villares, vicepresidente.
yyGuillermo Hernández Peña, tesorero.
yyJuan Rodríguez García, secretario.
yyAntonia de Oñate, directora ejecutiva.
yyJesús López Amigo, Gracia Morales Kucharski,
Marisa Marquina San Miguel, Soledad Luceño y
Coral Fernández, vocales.
yyConsejo Asesor: Juan José Reina, Pepe Trujillo,
Sacha Marquina, Emilio J. Molina, José Luis Ferreira, Miguel García, Miguel Aballe, Hugo Fernández, Álvaro Bayón, Borja Marcos. Además, a
él pertenecen los miembros de la Junta Directiva.

Presidencia
Se han redactado cartas a distintas entidades, algunas de apoyo a la celebración de eventos que promueel escéptico 6

ven el pensamiento crítico, otras como preocupación
o protesta cuando el evento es de carácter claramente
pseudocientífico o se han colado pseudociencias en él.
En abril de 2019 se redactó una carta de apoyo al
evento Desgranando Ciencia 6 por su interés divulgativo y social, dirigida a la FECYT, y como compromiso en la financiación del mismo. En diciembre de
2019 se hizo lo mismo para el evento Desgranando
Ciencia 7.
El 9 de julio de 2019 se envió al defensor del espectador de RTVE una queja para pedir la continuidad
del programa de radio A hombros de gigantes, de Manuel Seara Valero, ya que en ese momento se estaba
diseñando la programación de la siguiente temporada
y se iba a prescindir de este veterano programa (más
de diez años y quinientos programas). Respondió el
Defensor de la audiencia, Ángel Nodal, comentando
que ese tema se trataría en una emisión el 28 de julio
de ese mes. Finalmente, gracias a la presión de numerosas entidades y asociaciones, el programa ha seguido adelante.
En noviembre de 2019 se redactó una carta pública
al centro Bolunta de Bilbao, para llamarles la atención
sobre la conferencia de Katia Dolle «Intoxicación cerebral en el desarrollo infantil», que se llegó a celebrar
el 9 de noviembre. Dolle se presenta como experta en
«programas de salud para autismo, TGD, y TDA/H
con ciencia naturopática», y dirige una «escuela online de medicina integral». Según la responsable del
centro Bolunta, la actividad estaba programada por la
asociación Laztana, que había solicitado la utilización
del salón de actos, y el centro no entraba a valorar el
contenido de las actividades que proponen las entidades sociales, más allá de algunos límites morales y
políticos.
En febrero de 2020 se envió una carta pública al
Ayuntamiento de Mérida para llamar la atención del
evento «Extremadura Despierta 2020», que se celebró los días 15 y 16 de febrero en el Centro Cultural
Alcazaba. En él se impartían ponencias sobre temas
de salud, desarrollo personal y espiritualidad de muy
dudoso rigor. No se obtuvo respuesta.
Las cartas de protesta también se han publicado en
anuario 2020

la web y se han difundido por redes. En otras ocasiones la protesta o apoyo ha ido directamente desde la
cuenta de Twitter de la asociación. El problema de escribir cartas viene de largo: En primer lugar, nos suelen avisar de eventos locales o de los que no tenemos
gran conocimiento de quiénes son los promotores o
ponentes. Luego está la dificultad de llevarlo a cabo
en tiempo y forma, pues es difícil hacer llegar cartas a
los organismos y que respondan. Todas las que se dirigen a ayuntamientos se pasan por registro electrónico.
Seguimos participando en un grupo interasociativo sobre pseudociencias que sirve para compartir
información y coordinar acciones conjuntas entre
asociaciones implicadas en la lucha contra las pseudoterapias: ARP-SAPC, Círculo Escéptico, Red-UNE
(sectas), APETP, GEPAC y Farmaciencia, principalmente, y mediante la plataforma Telegram. Fruto de
la colaboración se han conseguido evitar charlas de
corte pseudocientífico en lugares públicos. Seguimos
además manteniendo relaciones con asociaciones internacionales (como se viene haciendo en la revista
El Escéptico, dando la oportunidad de presentarse a
colectivos de distintos países en la sección «Red escéptica internacional»), y seguimos participando con
la federación europea ECSO, a la que pertenecemos.
Respecto a las relaciones con las instituciones, este
año seguimos con la suerte de contar con dos socios
(Azucena Hernández y Moisés García Arencibia)
como asesores en el proyecto Ciencia en el parlamento, que pretende ofrecer el conocimiento científico para unas mejores decisiones políticas (véase El
Escéptico, 52). Por otro lado, la Directora Ejecutiva
representó como observadora a ARP-SAPC en la consulta ciudadana CONCISE (26 de octubre de 2019),
organizada por la Universidad de Valencia, cuyo objetivo era pulsar la opinión pública sobre el papel de
la ciencia en la sociedad.
En la asamblea general de socios de Logroño en
2019 se planteó el fomento de un grupo de trabajo de
docentes, que ya funcionara hace tiempo con los boletines EscolARP. En este caso, contando no solo con
socios, sino con cualquier docente interesado en el
tema. Con ello se quiere aprovechar el tirón que viene
suponiendo la celebración de las Jornadas de Ciencia
y Pseudociencia en Elche. Para la última edición de
estas, que hubo que cancelar a pocos días de su celebración por la COVID-19, se contaba con un gran
espacio en Alicante: el Museo de Arte Contemporáneo (MACA). Esta cancelación supuso un mazazo a
nuestras ilusiones y expectativas, aunque finalmente
se celebró online a lo largo del mes de noviembre de
2020, con considerable éxito de inscripciones (en este
mismo número se pueden leer los resúmenes de las
ponencias).

este período, el saldo es de 3 socios menos.
La brecha de género sigue siendo enorme y ha aumentado ligeramente en 2020 respecto a 2019. Actualmente hay un 84,5 % de hombres y un 15,5 % de
mujeres. En 2019, un 83 % de hombres y un 17 % de
mujeres; en 2018, los porcentajes eran 84 % y 16 %, y
en 2017, 86,5 % y 13,5 %.
Las brechas son muy importantes en otros aspectos, como la distribución territorial. Madrid, con 72
socios, agrupa al 20 % del total; los 55 socios de Cataluña suponen un 15 %. No obstante, conviene analizar
estos números comparando las cifras absolutas con la
población de cada territorio. Aún más llamativa es la
brecha de edad. La mayoría de nuestros socios tienen
entre 40 y 70 años (33 % entre 40-55 años; 24 % entre
55-70 años).
Comunicación
Antes de reseñar las actuaciones en los ámbitos
habituales, queremos expresar aquí nuestro reconocimiento a nuestro socio Luis Cortés Briñol por haber
dirigido y presentado una serie documental de ocho
capítulos titulada La navaja de Ockham, que tocaba varios aspectos clave del escepticismo. En la serie participaron como invitados tres socios de ARPSAPC: Javier Armentia, Vicente Baos y Antonia de
Oñate. La serie se emitió en La 2 de RTVE, en un
horario poco favorable; esperamos que la serie se redifunda en mejores condiciones y hacemos notar que
los programas con contenidos propios del pensamiento crítico merecen más y mejores espacios en los medios de comunicación.
El Escéptico
La revista sigue su consolidación.
Dirección: Continúa a cargo de Juan A. Rodríguez
desde 2015.
Formato: Se siguen publicando dos formatos de la
revista:

En qué ha empleado ARP-SAPC sus recursos en 2020

Socios y suscriptores
A fecha de 27 de julio de 2020 éramos 349 socios.
En el último período entre asambleas se incorporaron
17 nuevos socios; al haberse producido 20 bajas en
anuario 2020

7 el escéptico

yy Ordinario, con un dossier que engloba textos de
un tema común, artículos cortos y secciones periódicas. Su número de páginas es muy variable y ronda las 44-76.
yy Anuario, en general de mayor número de páginas (76-100), sin secciones y con artículos largos y
especializados, así como el resumen anual de actividades de la Asociación).
Periodicidad: La periodicidad planteada es de tres
números anuales: dos ordinarios y un anuario. Hasta
ahora se ha conseguido una periodicidad de tres números cada 14 meses, y se seguirá trabajando para
reducirla a los 12 meses fijados, si bien la situación
derivada de la pandemia del COVID ha supuesto un
retraso en la salida de los números del año 2020.
Actualidad y futuro inmediato: Desde la última
asamblea,
• Se ha sacado un anuario, el número 53 de la revista, dedicado especialmente al centenario de Mario Bunge, y que contiene otros muchos artículos
de temática variada: pseudoarqueología, hipnosis,
historia del escepticismo español… además del
resumen anual de actividades de la asociación, los
resúmenes de las III Jornadas sobre ciencia y pseudociencia de Elche o los relatos premiados en el III
Concurso Félix Ares de Blas.
• Se ha publicado un número ordinario, el 54, con
considerable retraso respecto a lo previsto debido
a la situación excepcional del coronavirus, y que
conllevó la no disponibilidad de imprenta ni de
distribuidora. Contiene un dossier dedicado a la
el escéptico 8

pseudohistoria; un par de artículos a raíz del fallecimiento de Mario Bunge, las secciones habituales
y un artículo dedicado a los fraudes que se llevan a
cabo desde dentro del propio sistema de la investigación científica.
• Se ha elaborado el presente número 55, correspondiente al Anuario de 2020, con un especial sobre el coronavirus.
El Escéptico Digital
Alfonso López Borgoñoz sigue trabajando como
director de la publicación El Escéptico Digital, desde
su último cambio de formato, junto a Jorge J. Frías,
Juanjo Reina (encargado de subir los contenidos a la
web), José Luis Moreno (encargado de maquetación),
Sacha Marquina y Luis Javier Capote. También hay
que tener en cuenta el gran trabajo de Guillermo Hernández en varios aspectos técnicos fundamentales.
Desde que Alfonso López Borgoñoz dirige el boletín,
se están publicando tres al año.
El año 2020 se han cumplido veinte años de El Escéptico Digital, y debemos reconocer la gran labor
que han realizado todas las personas implicadas en
este boletín desde entonces.
Página web
Sección Noticias
Esta sección se creó a finales de 2010 para difundir
las actividades de la asociación, denunciar actos pseudocientíficos y divulgar otras noticias del mundo del
pensamiento crítico y el escepticismo. Cumple ahora
diez años. Con motivo de los 50 números de El Escépanuario 2020

tico, se programaron una serie de posts homenajeando
cada uno de los números de la revista, que comenzó
en 2018 y terminó en abril de 2019. La idea es seguir
con los posts temáticos que promuevan las visitas al
fondo de archivo de nuestra web, el más extenso en
castellano sobre temas escépticos.
Redes sociales
Facebook
Tenemos dos herramientas:
Por una parte hay una página institucional en la que
se replican las publicaciones de la página web de la
Sociedad y las de Twitter. Es una página en modo «escaparate», es decir, que tiene la participación cerrada y en la que los comentarios son sistemáticamente
ocultados por los administradores de la página.
La segunda herramienta es un grupo de Facebook
en el que los miembros del mismo pueden realizar publicaciones, siempre relacionadas con los objetivos de
la sociedad, comentarlas y debatir entre ellos. La página está abierta al público en general. Uno de los problemas recurrentes en el grupo es la interpretación de
«pensamiento crítico» como opuesto al pensamiento
«oficial», lo que atrae a muchos que tratan de usar el
grupo para sus propios «pensamientos críticos», que a
veces derivan en «delirios críticos».
El grupo a 23 de julio tenía 9242 miembros. Unos
doscientos menos que hace dos años y setenta y cinco menos que hace un año. Estos resultados podrían
guardar relación con la política reciente de Facebook
de suprimir lo que considera falsos perfiles y bots.
anuario 2020

Twitter
Con 18.400 seguidores, la cuenta @escepticos ha
crecido un 22,6 % respecto al periodo anterior.
Beca Sergio López Borgoñoz
Se convocó la V Beca Sergio López Borgoñoz para
investigaciones en temas de pensamiento crítico. El
plazo para presentar proyectos expiró el 30 de septiembre de 2020, y se seleccionó una propuesta para
su financiación, la presentada por Azucena Santillán,
con el título «Seguimiento de los protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre acupuntura publicados en revistas científicas indexadas en el
Journal of Citation Reports». Queremos mencionar
aquí que Azucena ha sido reconocida recientemente
como una de las cien mejores enfermeras del mundo1.
Eventos
En el período 2019/2020 se han subvencionado un
total de 97 eventos, una cuarta parte de los cuales ha
sido organizada por ARP-SAPC:
yy Escépticos en el Pub: Barcelona, Madrid, Albacete...
yy Ciencia en los Bares (Almería)
yy Desgranando Ciencia
yy Jornadas Ciencia y Pseudociencia 2019 y 2020
Eventos subvencionados en quince provincias diferentes: 26 en Madrid, 17 en Barcelona, 12 en Almería,
9 en Alicante, 8 en A Coruña, 5 en Murcia, 5 en Granada, 3 en Tenerife, 3 en Zaragoza...
1 https://www.burgosconecta.es/sociedad/salud/burgalesaazucena-santillan-…

9 el escéptico

Página inicial
6