Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 55

Favelis Martín

Por admindrupal, 19 Abril, 2021
Sección
HUMOR
Traductores

Pagina final
69
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Favelis Martín
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

2. La frecuencia de revisiones sistemáticas no publicadas a partir de protocolos publicados es desconocida.
3. Las razones para no publicar revisiones sistemáticas una vez que si se publicó el protocolo de la
misma son diferentes a las razones para no publicar
estudios individuales (por ejemplo, ensayos clínicos).
Las razones más comunes para no publicar revisiones
sistemáticas incluyen la falta de tiempo y el rechazo
del manuscrito, pero en el caso de las terapias alternativas no está claro si pudieran existir otros intereses
relacionados con la aparición de estas en literatura
científica (aparentando que su estudio y evaluación se
asemeja al de los demás procedimientos que siguen
escrupulosamente el método científico).
Bibliografía
1. Booth, A., Clarke, M., Dooley, G., Ghersi, D., Moher, D., Petticrew, M., & Stewart, L. (2012). The nuts and bolts of PROSPERO:
An international prospective register of systematic reviews. Systematic Reviews, 1, 2. https://doi.org/10.1186/2046-4053-1-2
2. Dickersin, K., Min, Y. I., & Meinert, C. L. (1992). Factors influencing publication of research results. Follow-up of applications
submitted to two institutional review boards. JAMA, 267(3), 374378
3. Editors, T. Pl. M. (2011). Best Practice in Systematic Reviews:

anuario 2020

The Importance of Protocols and Registration. PLOS Medicine,
8(2), e1001009. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001009
4. Hopewell, S., Loudon, K., Clarke, M. J., Oxman, A. D., & Dickersin, K. (2009). Publication bias in clinical trials due to statistical
significance or direction of trial results. The Cochrane Database of
Systematic Reviews, 1, MR000006
5. Kirkham, J. J., Altman, D. G., & Williamson, P. R. (2010). Bias
Due to Changes in Specified Outcomes during the Systematic
Review Process. PLOS ONE, 5(3), e9810. https://doi.org/10.1371/
journal.pone.0009810
6. Moher, D., Tetzlaff, J., Tricco, A. C., Sampson, M., & Altman,
D. G. (2007). Epidemiology and reporting characteristics of systematic reviews. PLoS Medicine, 4(3), e78. https://doi.org/10.1371/
journal.pmed.0040078
7. Silagy, C., Middleton, P., & Hopewell, S. (2002). Publishing
Protocols of Systematic Reviews: Comparing What Was Done
to What Was Planned. JAMA : The Journal of the American Medical Association, 287, 2831-2834. https://doi.org/10.1001/
jama.287.21.2831
8. Simes, R. J. (1986). Publication bias: The case for an international registry of clinical trials. Journal of Clinical Oncology: Official
Journal of the American Society of Clinical Oncology, 4(10), 15291541. https://doi.org/10.1200/JCO.1986.4.10.1529
9. Song, F., Parekh, S., Hooper, L., Loke, Y. K., Ryder, J., Sutton, A.
J., Hing, C., Kwok, C. S., Pang, C., & Harvey, I. (2010). Dissemination
and publication of research findings: An updated review of related biases.
Health Technology Assessment (Winchester, England), 14(8), iii, ix-xi,
1-193. https://doi.org/10.3310/hta14080
10. Tricco, A. C., Pham, B., Brehaut, J., Tetroe, J., Cappelli, M., Hopewell, S., Lavis, J. N., Berlin, J. A., & Moher, D. (2009). An international survey indicated that unpublished systematic reviews exist. Journal
of Clinical Epidemiology, 62(6), 617-623.e5. https://doi.org/10.1016/j.
jclinepi.2008.09.014

69 el escéptico

autores
FAVELIS MARTIN
Página inicial
69
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Favelis Martín

  • Falacias lógicas explicadas gráficamente
  • Arriba
  • Feedback y aprendizaje, factores motivacionales clave para su eficacia

Book navigation

  • 5G, pandemia de bulos en tiempos del corona virus
  • A tontos y a locos
  • ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
  • Antes de las fake news, pseudohistoria y bulos
  • Atención a la atención
  • Bases neuronales del aprendizaje y la memoria
  • Coronavirus, cuando el enemigo está en casa
  • Créditos
  • Crónicas víricas desde Montreal
  • Cuando las innovaciones son historia
  • Definir la innovación y la investigación en educación
  • Editorial
  • El Escéptico La Revista para el Fomento de la Razón y la Ciencia
  • El papel clave de la memoria de trabajo en el aprendizaje
  • El sentido común y la verosimilitud de las creencias pseudocientíficas
  • Evaluación crítica de la osteopatía craneal y craneosacra
  • Falacias lógicas explicadas gráficamente
  • Favelis Martín
  • Feedback y aprendizaje, factores motivacionales clave para su eficacia
  • IV Jornadas sobre ciencia y pseudociencia, rigor y evidencia en la educación
  • Informar en una pandemia
  • James the amazing Randi
  • La nueva moda de la educación positiva, falacias y problemas de enseñar felicidad en la escuela
  • La pandemia a ambos lados de la barrera sanitaria
  • La pulga snob
  • Las puertas del campo, haciendo inventario de pseudociencias en educación
  • Lectura crítica como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias
  • Manifiesto europeo contra las pseudoterapias
  • Monográfico Covid-19 Presentación
  • Pandemia y salud mental
  • Periodic fake news
  • Programas de educación emocional con evidencia
  • Promoción
  • Proyecto Seguimiento de los protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre acupuntura publicados en revistas científicas indexadas en el Journal Citation Reports
  • Resumen de actividades de la asociación
  • Sumario
  • Tenemos un plan para acercar la práctica y la investigación educativas
  • Un guión para Berlanga, Covid-19 y la política nacional
  • Virus, ciencia y sociedad
  • Webinar vs.covidiotas
  • ¿Comprendemos mejor en papel que en pantalla? Evidencia a partir de un metaanálisis
  • ¿Estamos formando en metodologías por encima de nuestras posibilidades? Ideas para una formación del profesorado rigurosa y factual
  • ¿Hacia un nuevo conspiracionismo?
RSS feed
Funciona con Drupal