Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 17

Pseudociencia en la prensa

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
9
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Pseudociencia en la prensa
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

primer contacto
Los organizadores confiamos en que este curso cuente con nuevas ediciones en el futuro, de modo que se consolide como una oferta única por su amplitud y enfoque en nuestro país, con la participación de entidades que como ARP-SAPC tienen entre sus objetivos la potenciación de la divulgac i ó n c i e n t í fi c ayl ac r í t i c ar ac i o n a l a l o s mal denominados "enigmas de la ciencia" y otras creencias populares.
Inés Rodríguez Hidalgo y Ricardo Campo Pérez

¡A nosotros, que ya somos gatos viejos, con ésas!
Como siempre, los diarios están llenos de fa lsedades, ¿quién lo ignora en estos días ac i agos que nos ha tocado vivir? El dinero escéptico, f inanciado por la CIA y el FBI, aflora por doquier y sólo las mentes preparadas que realmente estamos informad o s , g r acias a pasarnos horas en inmundos lavabos públicos de aeropuertos (entre m ac a r r a s ,p r oxenetas --que nos han hecho más de una proposición sonrojante-- y agentes de la CIA que se niegan, entre risitas --nunca sabemos por qué-- a facilitarnos ninguno de sus datos personales ni a mostrarnos ninguna prueba de lo que dicen), en vez de hacer el absurdo de ir a comprobar las cosas y resolverlas basándonos en los datos que nos suministra la realidad y lo que vemos (¿hay algo más falso que la realidad? Ya l o d ijo Heisenberg, o Demócrito, o un cuñado suyo , que ahora no me acuerdo).

P u e sb i e n ,e lo t r od í al e íq u ee la r t i s t a Fr e d e r i c Perers, a pocos kilómetros de Cardona (Lleida), a f inales de agosto del año pasado, había escrito s o b r e l a t i e r r a c u l t i vable del Pla de Bergús la palabra `Sempervivens', de 25 metros de largo por cien de ancho, con la tipografía Swiss721,r e al i z ada mediante un arado de cinco discos. Pero, ¡a quién quieren engañar? Está claro que no a nosotros (bueno, supongo), que tras los dibujos de Nazca y los círculos campestres ingleses sabemos que eso sólo puede ser obra de gigantes o alienígenas, aunque los granjeros británicos se empecinen una y otra vez en decir que han sido ellos. No hemos hecho caso a los campesinos del Reino Unido, ¿y le vamos a hac e r caso a un artistilla que reclama para sí la gloria de un diseño marciano? No y mil veces no, por pruebas y pruebas que el contumaz artífice pueda llegar a proponernos. N ada nos puede llegar a servir más que esas misteriosas llamadas a medianoche, que nadie sabe de dónde vienen, o que esos sueños que se meten en nuestra cabeza cuando hemos tomado, quizás en exceso, el néctar de Baco, no por honrar a tan i l u s t r ed e i d ad ,s i n op a r a fac i l i t a r n o se lc o n t ac t o con inteligencias superiores a la humana y mejor adentrarnos, guiados por ellos, en los saberes ignotos que pueblan este mundo y que sólo nosotros, con nuestra pericia especial ac r e d i t ad a , somos capaces de acometer. Un artista ¡ja! ¿Qué dirán la próxima vez?
Alfonso López Borgoñoz

E

c i e n t í fi c o y, en consecuencia, la difusión de temas pseudocientífi c o s . -- Los intereses del mercado suponen una perturbación para difundir el conocimiento y contribuyen al sensacionalismo de la noticia c i e n t í fica. De este modo, su papel format i v os e convierte a veces en deformac i ó n . l periodista brasileño Valdir Pereira -- Las áreas de medicina y salud son las más Gomes ha realizado un trabajo sobre propicias para perturbar al público, debido a Ciência e pseudociência na midia s u r e l ación directa con la calidad de vida de la [Ciencia y pseudociencias en los medios], para poblac i ó n . su conclusión del programa de postg r adua-- Como consecuencia, la divulgac i ó nye l ción en Comunicación Social de la a n á l i s i s d e i n formaciones de esta naturaleza Universidad Metodista de Sao Pa u l o( B r a s i l ) . S et r at ad eu na n á l i s i sd el a s fa l s a sc i e n c i a s pueden producir confusión cuando se aboro . desde el periodismo científi c o ,ap a r t i rd el o s dan de modo inadecuad -- Los temas situados en la frontera tenue debates en el área de la llamada medicina a l t e r n at i va, que generaron amplia discusión en entre ciencia y pseudociencia, como las medii vas, tienen consecuencias para la e ld i a r i o Correio Popular de Campinas (Estado cinas alternat sociedad, principalmente cuando los medios de Sao Paulo, Brasil). El tema debat i d oe r al a no ofrecen análisis seguros y completos. homeopat í a . -- En esta perspectiva , l a d e s i n formación del Entre las conclusiones del trabajo, destac apúblico resulta más grave, como, por ejemplo, mos las siguientes: -- El periodista, en general, no tiene sufi - en el caso de la homeopatía, reconocida como cientemente clara la importancia de su papel especialidad médica por la Asociación Médica Brasileña desde 1980. s o c i a le nl a formación de la opinión pública. -- Lafalta de preparación de los profe s i oManuel Calvo Hernando nales de los medios provoca el analfabetismo Premio Mario Bohoslavsky 2003

Pseudociencia en la prensa

el escéptico (2004) 9

Página inicial
9
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Pseudociencia en la prensa

  • La vuelta al mundo en cinco megalitos (V). La cabeza del puma
  • Arriba
  • Ren internacional escéptica

Book navigation

  • A hombros de gigantes. Las grandes obras de la física y la astronomía
  • A la caza de los Fowler. Mark Twain desmonta la frenología
  • Bitácoras y pensamiento crítico
  • Buenas y malas razones para creer
  • Clones y ética: Sobre células madre y prejuicios religiosos
  • Comentarios sobre embriones y células madre
  • Comentarios sobre embriones y células madre. Respuesta a Stengler
  • Del petróleo al hidrógeno y tiro porque me toca
  • Disculpas - Cambio de aspecto -Temas para la revista
  • Divulgación científica y escepticismo en la universidad
  • El agua milagrosa de la homeopatía
  • El planetario ¿ciencia o ficción?
  • El pozo
  • Elegir la verdad
  • Influencia de la Luna en los nacimientos en Barcelona
  • La ciencia y la guerra
  • La vuelta al mundo en cinco megalitos (V). La cabeza del puma
  • Pseudociencia en la prensa
  • Ren internacional escéptica
  • Sobre la existencia de vida inteligente en el cosmos: El debate histórico entre Ernst Mayr y Carl Sagan
  • Sumario
  • Una reflexión desde el campo escéptico sobre células madre e investigación
  • ¿Somos realmente quienes creemos que somos?
  • Ética y clonación
RSS feed
Funciona con Drupal