Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 33

La guerra de dos mundos

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Pagina final
76

CINE VS. FÍSICA

Decárgar el artículo en PDF

Si los libros de divulgación científica patrios son escasos, todavía son menos los orientados a un público juvenil. Escribir sobre ciencia de manera que pueda interesar a los jóvenes no es fácil, pero Sergio L. Palacios sale airoso de la prueba. No en vano lleva cuatro cursos impartiendo una asignatura en la universidad de Oviedo llamada Física en la ciencia ficción.

Portada del libro "La guerra de dos mundos"No cabe duda de que examinando de cerca las hazañas de los superhéroes, analizando las armas futuristas de La Guerra de las Galaxias, o el teletransporte de series como Star Trek podremos saber qué principios físicos sustentan tales maravillas o, por el contrario, conocer qué leyes se están violando.

En los 37 artículos -de títulos a veces tan cinematográficos como Por un puñado de antimateria o (Surfeando) con tablas y a lo loco- se procede básicamente de dos maneras diferentes. En algunos la referencia de la película sirve como excusa para explicar el funcionamiento real de alguna ley física o dispositivo tecnológico. Así, en el primer capítulo, Rayos, láser y centellas se explica el funcionamiento de los rayos láser tomando como excusa los sables de La Guerra de las Galaxias. En otros, sin embargo, se demuestra que lo que estamos viendo es totalmente absurdo desde cualquier punto de vista, por muchos superpoderes que se tengan. En A lo hecho, pecho se explica que aunque Superman pueda detener el impacto de una bala, si se le dispara con una ametralladora debía retroceder por las colisiones de las balas.

Por suerte para el autor, el rigor científico de los guionistas de Hollywood deja mucho que desear, así que tiene material para ilustrar de manera amena una serie extensa de fenómenos: que no tendría sentido hacer explotar un meteorito como en Armaggeddon, que el deshielo de los casquetes no cubriría la tierra de agua, así que Waterworld nos está engañando, o que hay películas como The Core que deberían recibir un premio a la mayor cantidad de despropósitos juntos. No se salva ni El principito.

El libro se complementa con un índice muy completo, una serie de referencias bibliográficas ordenadas por capítulos y una relación cronológica de todas las películas mencionadas en el texto.

Recomendable no sólo para el público más joven, al cual está dirigido, sino para todas las edades. Esperaremos continuación.

Sergio L. Palacios: Ediciones Robinbook, 2008. 250 páginas.

etiquetas generales
Sergio L. Palacios
Temas
Física
Página inicial
76
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para La guerra de dos mundos

  • La contribución de Martin Gardner al mundo de los libros
  • Arriba
  • La nueva y peligrosa pseudociencia del negacionismo del cambio climático

Book navigation

  • "Peligrosísimos" chemtrails
  • A tontos y locos
  • Acobiomol
  • Adiós a Martin Gardner
  • Alerta magufo: Aviso antes de que lleguen
  • Alerta magufo: agua enriquecida... en chorradas
  • Detergentes ecológicos y bolas mágicas
  • El Escolarp nº 7
  • El Escéptico Digital cumple 10 años
  • El Ser Creativo
  • El filantrópico doctor Guillotín y otros ensayos sobre la ciencia y la vida
  • Escépticos en el Pub en Santiago
  • Fallecimiento de Arturo Bosque
  • Hacia una frontera clara entre ciencia y religión. Aspectos educativos
  • Hemos perdido un icono
  • Historia de un despropósito
  • Homeopatía en la Universidad de Zaragoza
  • Iker, el mago del misterio; los expedientes X de Cuarto Milenio? al descubierto
  • Infiltrado
  • Información fraudulenta sobre salud en Internet
  • Jornadas de pensamiento crítico en Figueres
  • La Alternativa Racional nº 14
  • La Navidad conmemora eventos que nunca ocurrieron
  • La conjetura de Poincaré
  • La contribución de Martin Gardner al mundo de los libros
  • La guerra de dos mundos
  • La nueva y peligrosa pseudociencia del negacionismo del cambio climático
  • La presencia de Martin Gardner
  • Las Brujas ¡Vaya Timo!
  • Las cuatro leyes del Universo
  • Los Organismos Genéticamente Modificados en doce preguntas
  • Los fenómenos de hipnotismo y espiritismo
  • Martin Gardner
  • Martin Gardner nos ha dejado
  • Políticos y superpulseras "de equilibrio""
  • Por qué creemos en cosas raras
  • Red Escéptica Mundial
  • Segunda temporada de Escépticos en el Pub
  • Sumario
  • Todo lo que hay que saber para saberlo todo
  • Un tesoro mundial
  • Una vez más: disculpas
  • Vuelve La Nave de los Locos
  • Zetética
  • ¡Vaya Timo! en la feria del libro de Pamplona
RSS feed
Funciona con Drupal