Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 9

Dawkins critica la posición de Carlos de Inglaterra sobre la ciencia

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
6
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Dawkins critica la posición de Carlos de Inglaterra sobre la ciencia
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

primer contacto

Dawkins critica la posición de Carlos de Inglaterra sobre la ciencia
"No dé usted la espalda a la ciencia". Éste es el título, conciso y demoledor, de la carta que Richard Dawkins dirigió al heredero de la Corona británica el 21 de mayo, cuando respondíó en el periódico británico The Observer a las opiniones vertidas por Carlos de Inglaterra sobre el papel que la ciencia desempeña en el actual modo de vida. El príncipe había mostrado sin ambages, durante una conferencia, su preferencia por ciertas filosofías alternativas que priman la intuición ­entendida ésta como la instintiva sabiduría del corazón sobre los sistemas científicos­, al tiempo que había criticado la manipulación genética de los alimentos como un ejemplo más de los perniciosos efectos de la mano del hombre al intentar cambiar su entorno, manifestando su deseo de un retorno a la agricultura tradicional y a la primacía de los sistemas naturales de evolución. El biólogo de la Universidad de Oxford expresaba en la misiva su respeto y simpatía por la sinceridad y las preocupaciones del príncipe, pero indicaba también que sus opiniones dejan entrever ciertos errores de concepto sobre la labor de la ciencia. Dawkins cuestionaba profundamente esa preferencia de Carlos de Inglaterra por la intuición, haciendo referencia a los ejemplos de Sadam Hussein y Adolf Hitler, cuyos instintos les llevaron a desencadenar sangrientos conflictos que
6

Sagan ­la lectura de cuyo libro El mundo y sus demonios recomendaba al príncipe­, que la ciencia es una llama en la oscuridad.
LUIS JAVIER CAPOTE PÉREZ

Lo paranormal, en la sociedad australiana
"Mal de muchos, consuelo de tontos", reza el siempre sabio refranero español. Y aunque sepamos que esta frase es una verdad como un templo, a veces nos es útil para sobrevivir. Eso es precisamente lo que me ha ocurrido recientemente al otro lado del mundo, mientras disfrutaba de una estancia de dos meses por cuestiones de investigación en Australia, concretamente en Cairns (Queensland). Durante ese tiempo, intenté captar cuál es la incidencia de las pseudociencias en dicho país. Y lo que descubrí es que la presencia de lo paranormal, lo esotérico y lo pseudocientífico no es, ni mucho menos, menor que en el nuestro. ¿Un motivo para alegrarnos? Al menos, para saber que no somos los únicos... Lo primero que llama la atención es la presencia de grandes establecimientos New Age , similares a clínicas de verdad, ofreciendo sus maravillas en aromaterapia y similares mediante grandes letreros. Por la calle, en tiendas e incluso en la universidad, proliferan carteles anunciadores de todo tipo de diagnósticos y terapias nuevaeristas . La influencia asiática, incrementada en los últimos tiempos por la llegada masiva de inmigrantes chinos, tailandeses, malasios... se deja sentir en la cantidad ingente de anuncios en la prensa local: cursos de

Carlos de Inglaterra.

acabaron perdiendo. Pero, además, planteaba la falsedad de la dicotomía entre agricultura tradicional ­más cercana a la naturaleza­ y agricultura moderna ­la propia de la manipulación genética­, en tanto que esta actividad, como creación del hombre, es ajena por completo a la naturaleza. El biólogo señalaba al príncipe que, desde su aparición hace ya 10.000 años, la agricultura ha sido una forma de modificar el entorno, de cambiar las características de las especies existentes para acomodarlas a las necesidades de los seres humanos. La manipulación genética, recordaba el científico, siempre ha existido y el deseo real de acercarse más al modelo evolutivo de la naturaleza es un planteamiento darwinista a favor de una alternativa que no resulta tan perfecta como pudiera creerse. Dawkins concluía su carta abierta expresando su tristeza por el hecho de que Carlos de Inglaterra haya dado efectivamente la espalda al pensamiento científico y recordándole, citando al llorado Carl

el escéptico

(Verano 2000)

Página inicial
6
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Dawkins critica la posición de Carlos de Inglaterra sobre la ciencia

  • Anclados en el pasado
  • Arriba
  • El argumrento del diseño y el principio antrópico

Book navigation

  • ""Enigmas" y Jiménez del Oso, condenados por plagio"
  • "5.000 científicos responden a los peligrosos disparates de los "disidentes" sobre el origen del sida"
  • "Benítez oye "voces""
  • "El fracaso de la "ciencia" de la ufología"
  • "El niño-batata y el "hombre de los caramelos""
  • "Más firmantes del "Manifiesto Humanista 2000""
  • Abiertos de mente
  • Anclados en el pasado
  • Dawkins critica la posición de Carlos de Inglaterra sobre la ciencia
  • El argumrento del diseño y el principio antrópico
  • El escéptico en la red
  • El mundo más allá del arco iris
  • Emulando a Weizenbaum
  • En las antípodas de la pseudociencia
  • Falsificaciones históricas
  • Juicios (y valoraciones)
  • La Iglesia sigue lavando la falsa imagen de la sábana de Turín
  • La secta Moon adquiere la agencia de noticias UPI
  • La termodinámica y San Juan, caminar sobre las brasas
  • Lo paranormal en la sociedad australiana
  • Los primitivos habitantes de Canarias y el Oriente misterioso
  • Recordando peligrosamente
  • Red internacional escéptica
  • Sumario
  • Templarios con teléfono móvil
  • Umberto Eco apoya a los escépticos italianos
  • ¿Es rezar un tratamiento médico eficaz?
RSS feed
Funciona con Drupal