Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 11

Algunas revistas estadounidenses

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
MUNDO ESCÉPTICO
Pagina final
17
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Algunas revistas estadounidenses
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

MUNDO ESCÉPTICO

ALGUNAS REVISTAS ESTADOUNIDENSES
En nuestro recorrido trimestral por el planeta escéptico, en esta ocasión nos vamos a detener en una serie de publicaciones procedentes de los EE.UU., que son editadas allí por pequeñas asociaciones de ámbito regional o estatal. La primera que vemos es The North Texas Skeptic (NTS) editada por la agrupación escéptica del norte de Texas (http://www.ntskeptics.org), que es presidida por Joe Voelkering. En su revista nº 3 del vol. 15, fechada el 3 de marzo del 2001, nos encontramos con una presentación de Sathya Sai Baba, del cual también nosotros hablamos largamente en nuestra revista anterior. Esta edición del NTS dedica más de la mitad de su espacio a este líder espiritual indio, a su biografía, símbolos y descripción de sus supuestos milagros, hechos en nombre de su religión (de la cual él es el Dios ¡para qué engañarnos!). No sorprende menos que la otra mitad, noticias del web, esté dedicada a los sitios que contienen información sobre el Bigfoot (o Sasquatch) y otras monstruosidades. Otra publicación similar es el Skeptical briefs (Vol. 11, nº 1, marzo 2001), en la cual se nos recomienda un lugar en el que pasar nuestras vacaciones. El artículo allí publicado "¡Pasa una temporada en Tontilandia!" trata de la situación de las Antillas Holandesas, cuya la capital, con un área de 450 km2 y una población de 150.000 habitantes, es más densa que Japón. Parece ser que se ha convertido en el destino favorito de los practicantes de medicinas alternativas y donde se organizan variopintos seminarios dedicados a las prácticas más heterodoxas, como las "terapias hiperbáricas" o el simposio sobre "el cáncer y las vitaminas", donde se comentaron las virtudes del cartílago de tiburón y otros suplementos alimenticios. Además, diversos grupos de presión están buscando un apoyo institucional a sus actividades, en las que la iglesia de la cinesiología ha adquirido una sólida posición. Las tiendas y supermercados venden pociones mágicas (bini-bini) y en los periódicos locales no solo abundan los horóscopos, sino anuncios de adivinos, psíquicos y brujas. También en esta publica16

ción, entre otras noti- cias, se nos habla de la curiosa reunión de MUFON (acrónimo de la Red Mutual UFO), en Eldon (Iowa, EE.UU.) una localidad de apenas 8.000 habitantes. El artículo repasa los "interesantes" contenidos tratados por los 23 ¿mufones? (¿mufonos?, ¿mufonetes?, ¿mufófilos?), liderados por una profesora de baile jubilada reconvertida en ufóloga. El boletín que editan los miembros de Tampa Bay Skeptics publica en su última edición el estado de cuentas de la asociación, en el que figura un curioso apunte en la partida de gastos: Reembolso parcial de cuota a viuda de miembro fallecido... $6.50, que nos plantea unas cuantas preguntas ¿Seríamos nosotros tan puntillosos?

el escéptico

primavera- verano 2001

¿Deberíamos hacer constar en el formulario de adhesión que no se devolverán las cuotas "no consumidas"?. También sorprende la partida de donaciones, que equivale a una tercera parte de los ingresos del ejercicio. Le preguntaré al tesorero de ARP a cuánto asciende este concepto en nuestra asociación. Este mismo boletín ofrece una recompensa de mil dólares a quien pueda aportar una prueba científica sobre la verosimilitud de la PES, de los ovnis o cualquier otro fenómeno paranormal; este reto ha provocado una abundante literatura en todos los sentidos en la sección de "cartas al editor" ya que han sido varias las personas que han optado al premio (aunque ninguno lo ha conseguido de momento). Concretamente, el presidente de la asociación ha enumerado una larga lista de fenómenos paranormales y ha declarado que se comerá (literalmente) su propio sombrero si alguien demuestra la existencia de, al menos, uno de ellos. La Asociación de Filadelfia por el Pensamiento Crítico (cuyo ingenioso anagrama es Phact) anuncia una conferencia de Paul Kurtz en Princeton, la cual, según indican, parece un lugar apropiado al hallarse cerca de Grover's Mill, o donde aconteció la última invasión marciana (por ahora, claro). Así mismo, publica en su boletín la decisión de facilitar la lista de socios al CSICOP para promocionar la suscripción a la revista Skeptical Enquirer, por supuesto exceptuando a aquellos miembros que prefieran ser excluidos y así lo declaren expresamente. El Cincinatti Skeptic, por su parte, contiene una recensión del libro de Michael Shermer y Alex Grobman Negando la Historia: ¿quién dice que el holocausto nunca ocurrió y por qué lo dicen? (University of California Press, 2000). El texto incluye una frase que me ha dejado perplejo, pues parece atribuir a los autores del libro el siguiente razonamiento: "Al igual que los creacionistas tienden a insistir en el poco clarificador argumento `simplemente, enséñame un solo fosil transicional', los que niegan el holocausto insisten en `tan sólo una cámara

de gas, o una simple pieza concreta de evidencia'. Cualquier pieza de evidencia puede siempre ser rechazada, explicada de otra manera o relativizada. Los que niegan el holocausto siempre pueden encontrar una manera de explicar que una particular lata de veneno fue utilizada para despiojar, o que esa cámara de gas fue sólo usada para desinfección de la ropa". Y digo yo... ¿pero no es precisamente ése el argumento que utilizamos con los defensores de lo paranormal? ¿es que no existen pruebas irrefutables de que sí existió el holocausto?? A ver si algunos escépticos me van a hacer empezar a dudar... é
Sergio López Borgoñoz
primavera- verano 2001

el escéptico

17

Página inicial
16
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Algunas revistas estadounidenses

  • El Escéptico: número 11
  • Arriba
  • Aristóteles y el peinado

Book navigation

  • Algunas revistas estadounidenses
  • Aristóteles y el peinado
  • Asesinos en el Himalaya
  • Ciencia o vudú
  • Ciencia, pseudociencia y religión: polémica entre los escépticos
  • Conspiraciones y espías de pantalón corto
  • Cámaras y hechos insólitos
  • Datos y patrañas
  • Doblar cucharas con la mente
  • El conocimiento de la historia: el largo trayecto desde el mito legendario a la ciencia humana
  • El expediente Manises
  • El padre de la Atlántida, Ignatius Donnelly, creó el mito moderno y configuró la pseudo-arqueología
  • Harry Houdini: un capítulo de su lucha contra el fraude
  • Hoy las ciencias adelantan?
  • La Atlántida y Laputa
  • La ufología y el coleccionismo de sellos (2): abducciones
  • Los magufos y los medios
  • Los misiles desviados de la religión
  • Magufo, el mago
  • Mentes abiertas
  • Más allá del escéptico
  • Profetas, falsarios y cuentistas
  • Pseudociencia, tecnología y sociedad
  • Red internacional escéptica
  • Sobre radiaciones y semántica
  • Sumario
  • Un concurso de televisión ofrecerá como premio un viaje a la estación espacial
  • Una de marcianos en el frigorífico
  • ¿Corpus incorruptus?
  • ¿Es Benítez un extraterrestre camuflado?
  • ¿Hubo un eclipse durante la crucifixión de Jesús?
  • ¿Quiere usted ser millonario?
  • ¿Tenían ombligo Adán y Eva?
RSS feed
Funciona con Drupal